Negrilla
Negrilla

Descargar documentación completa en formato pdf

DESCRIPCIÓN

Las fumaginas, negrillas o tiznes forman una capa negra sobre la superficie del árbol, esta capa esta constituida por el micelio y esporas de hongos epifitos que viven sobre exudados dulces de insectos. Pertenecen a la familia Capnodiaceas de los ascomicetos que comprende varios géneros como Capnodium y Limacinula. Además junto a estos se pueden desarrollar otros saprofitos como Alternaria, Aureobasidium, Cladosporium, etc.

 

SINTOMATOLOGÍA

Las hojas, ramas, troncos y a veces frutos aparecen cubiertas por una capa negra que se desprende al pasar el dedo. La negrilla forma una pantalla que dificulta la fotosíntesis disminuyendo el vigor del árbol.

Negrilla en el fruto
Negrilla en el fruto

DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD

Estos hongos se alimentan de las sustancias azucaradas (melazas) que se forman en los árboles debido a situaciones de estrés o por los ataques de algunos insectos, principalmente la cochinilla de la tizne (Saissetia oleae).
Los ataques de negrilla se ven favorecidos por una alta humedad relativa y temperaturas suaves, produciéndose los ataque más graves en olivares mal ventilados.

ESTRATEGIAS DE CONTROL

Controlar la cochinilla de la tizne (Saissetia oleae)
– Evitar las situaciones de estrés para el árbol
– Favorecer la ventilación de los árboles
– En ataques graves realizar tratamientos fungicidas: compuestos cúpricos más cal o azufre.
En caso de recurrir a los tratamientos químicos, se utilizarán las materias activas autorizadas.